Dirección Nacional de Alimentos....

Ing. Agr. María Laura Tirri - Coordinadora de Calidad Agroalimentaria, Ministerio de Producción y Turismo - Provincia de Neuquén - Ing. Agr. Amanda Fuxman - Dirección de Promoción de la Calidad - SAGPyA

 

HONGOS COMESTIBLES EN RIO NEGRO Y NEUQUEN

La producción de hongos Gírgolas (Pleurotus ostreatus) sobre troncos de álamo, para su consumo en fresco, deshidratado y en conserva, es una actividad con posibilidades de crecimiento en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Las condiciones agroecológicas de esta región favorecen la obtención de productos sin residuos químicos, agentes patógenos ni sustancias contaminantes.

Las gírgolas, han ganado un espacio muy importante en el mercado internacional. Son de gran tamaño, su forma es similar a la de una ostra, y sus colores van desde el marrón azulado hasta el ocre, según las cepas y las condiciones climáticas de producción. De sabor muy delicado y no excesivamente perfumado, pueden utilizarse como elemento principal o único de una comida, Constituyen además un complemento ideal muy utilizado en salsas, carnes o verduras. Su alto valor nutritivo les permite suplantar las proteínas de las carnes, pero con el beneficio adicional de su bajo valor calórico y su casi nulo contenido de lípidos y sodio.

Producción en Río Negro y Neuquén

La producción de hongos en la región se inició hace unos 15 años merced al impulso brindado por los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén, que a través de sus organismos ofrecieron distintas líneas crediticias para los emprendimientos productivos. El cultivo se realiza sobre tocones de madera blanda como el álamo, con un rendimiento promedio de entre 600 y 800 gramos por tronco.

La cosecha se concentra entre los meses de marzo, abril y mayo. Se trata de una actividad productiva que se adapta a distintas escalas, puesto que cada productor maneja desde 500 hasta 25.000 tocones, En la mayoría de los casos la producción complementa otras actividades tales como la fruticultura, la horticultura y trabajos extraprediales. Un relevamiento efectuado en 2004 indicó que en los territorios de Río Negro y Neuquén existían alrededor de 30 emprendimientos en producción, que totalizaban alrededor de 50.000 tocones de álamo.

La Cámara de Productores de Hongos de la Patagonia, ha fijado la capacitación como una de sus prioridades, junto con la comercialización, y fomenta la participación de todos sus asociados en cursos que tratan aspectos técnicos de cultivo, manejo de producto y diseño económico de proyectos. Actualmente la Cámara cuenta con más de 20 socios. Desde 2003 posee una planta industrial en la localidad de Centenario para el procesamiento y deshidratado de hongos, lo que permite producir hongos secos de excelente calidad que se comercializan durante todo el año.

Perspectivas de la actividad

El 60 % de la comercialización del producto se realiza en la región, y alrededor del 40% se destina al resto del país, principalmente las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El volumen comercializado crece muy lentamente, aunque durante 2006 se apreció un aumento del interés de los consumidores, propiciado por la difusión del producto a través de programas televisivos relacionados con la utilización de hongos por cocineros de renombre, como así también la participación en ferias de alimentos con stands de exposición y venta.

La alternativa de exportar el producto es valorada como una manera de reducir la presión de la oferta en el mercado regional y nacional, con un efecto positivo sobre los precios de venta del mercado interno. Por otra parte, la comercialización de volúmenes mayores que los actuales, mejoraría los márgenes de rentabilidad por kilogramo vendido.

La exploración del camino de la exportación traería aparejada la necesidad de un cambio de escala de los emprendimientos, con un considerable aumento de los volúmenes de producción y una adecuación de las formas de cultivo para adaptarse a las normas internacionales que rigen la producción, procesamiento y comercialización de alimentos.

La experiencia acumulada revela la existencia de potenciales limitaciones para el ingreso de estos productos en los mercados internacionales, vinculadas a las condiciones de calidad, sanidad e higiene en las distintas etapas de la cadena productiva.

El Proyecto de Calidad

Frente a este escenario surgió la idea de plantear ante el Programa Calidad de los Alimentos Argentinos (PROCAL) dependiente de la Dirección Nacional de Alimentos de la SAGPyA, la realización del proyecto “Diagnóstico e implementación de sistemas de gestión de la calidad en productores y elaboradores de hongos (Pleurotus ostreatus) de Vista Alegre y Centenario, Provincia de Neuquén”. La iniciativa fue gestionada por el Área de Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Producción y Turismo neuquino, y ejecutado durante el año 2006, con la asistencia del Ing. Agr. Guillermo Russo, que se desempeñó como capacitador e implementador.

El Proyecto involucró a 11 productores asociados a la Cámara de Productores de hongos de las localidades de Vista Alegre y Centenario, a los que se sumaron en la etapa de capacitación 5 productores independientes, dos de ellos provenientes de la provincia de Río Negro.

El objetivo fue implementar Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura en 11 establecimientos productores y elaboradores de hongos de la zona de Vista Alegre y Centenario en la provincia de Neuquén. El desarrollo del mismo coprendió las siguientes etapas:

  • Capacitación de los participantes del Proyecto en temas relacionados con calidad de los alimentos y normativas para la producción y procesamiento de hongos frescos, deshidratados e industrializados. Esta etapa comprendió un Curso Básico de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un Curso Básico de Buenas Prácticas de Manufactura y Cursos específicos sobre: Elaboración de Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES); Análisis del Cuaderno de Campo y del Manual de Recomendaciones para implementar las BPA; Seguridad e Higiene en la manipulación de alimentos. Todas las actividades de capacitación se realizaron en talleres de intercambio de experiencias.
  • Elaboración de diagnósticos individuales tomando como referencia la normativa EurepGAP de Buenas Prácticas Agrícolas.
  • Acompañamiento técnico para la implementación del Plan de Mejoras individual.

Las acciones llevadas a cabo elevaron el estándar de calidad del producto en todas sus presentaciones, creando una mayor conciencia y conocimiento en los productores acerca de los requisitos relacionados básicamente con la inocuidad de los alimentos, el cuidado del medio ambiente y la salud de los trabajadores. Los cambios operados mejoran el posicionamiento competitivo del hongo comestible de la región al momento de ingresar al circuito internacional de comercialización

Resultados e impacto del Proyecto

Por otra parte, como resultado del importante intercambio de conocimientos e información realizado entre los productores y los técnicos durante los talleres, fueron elaborados documentos que se presentaron y pusieron a disposición de toda la comunidad de productores de hongos del país durante el Tercer Foro Nacional de Productores y Comercializadores de Hongos Comestibles y Medicinales, realizado los días 2 y 3 de Noviembre de 2006 en General Roca, Río Negro.

En la oportunidad, se brindaron amplias explicaciones acerca del Manual de Recomendaciones para Implementar las Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Hongos Comestibles, y sobre el uso del Cuaderno de Campo para Hongos Comestibles, aspectos éstos que se abordan por primera vez en el país para esta producción.

Uno de los logros más destacables de este Proyecto es la confección del Manual de BPA y BPM para la producción de Pleurotus Ostreatus sobre troncos, dado que a nivel internacional no se ha constatado la existencia de un documento semejante.

La Dirección Nacional de Alimentos seguirá apoyando esta actividad difundiendo a través de una guía gratuita el manual elaborado, para hacerlo conocer a todos los productores.

Con la implementación de las normas BPA se logró que las empresas obtuvieran productos mucho mejor controlados, y con la aplicación de BPM en la planta de secado una importante estandarización de los productos finales, lo que repercutirá positivamente sobre su colocación en los mercados.

Se ha comenzado así a transitar el camino hacia la exportación: creando las condiciones necesarias para que, llegado el momento, los productores estén preparados para dar respuesta a las exigencias de los consumidores del resto del mundo. Sólo resta la decisión de cambiar de escala, con las inversiones, riesgos y beneficios que esto conlleva, aspecto que seguirá siendo analizado por los integrantes de la Cámara.

 

 

 

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Dirección Nacional de Alimentos

 
   Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina