18 de Junio de 2011
 

Las paradojas del cultivo del ajo en Calingasta

 

En este oasis cordillerano este bulbo adquiere condiciones únicas elogiadas en el ámbito internacional. Sin embargo, la escasa capacidad financiera limita el agregado de valor en el departamento.

El ajo de Calingasta engloba unas 500 hectáreas de superficie cultivada y con ello se ha convertido en uno de los principales cultivos de este oasis cordillerano.

El gran dilema es que, desarrollado por medianas, pequeñas y microempresas familiares, en un 80% abastecen a los empacadores y exportadores mendocinos para mejorar el romaneo de su producción, el agregado de valor y su posterior comercialización internacional.

Una de las ventajas del ajo calingastino es la dedicación de los productores, en su mayoría pequeños. Es decir hay unos 15 productores que suman unas 300 hectáreas y el resto se distribuye entre 35 productores.

El ajo blanco de Calingasta cuenta con una reputación internacional fundamentalmente entre los principales operadores del sector frutihortícola internacional por su excelente calidad, por su sanidad, firmeza, calibre y buen romaneo.

Entre las ventajas de este valle se encuentran las condiciones de aislamiento y su impacto positivo sobre la salud fitosanitaria del cultivo, la reciente implementación de barreras de control para el ingreso de semillas y la fecunda labor de extensión del INTA Calingasta junto la municipio y a otros organismos nacionales e internacionales.

Pero entre las principales dificultades de los productores ajeros calingastinos se encuentran:

* Las pequeñas extensiones minifundistas agropecuarias impiden consolidar una economía de escala sustentable en el tiempo.
* La precaria situación en cuanto a la tenencia de las tierras dificulta el acceso a programas de financiamiento.
* Encarecimiento y falta de mano de obra para las labores culturales y la ausencia de un esquema legal laboral acorde a nuestra economía regional.
* El escaso valor agregado local y la falta de promoción internacional. Es decir, el 90% del ajo se vende a granel.

El costo operativo de una hectárea del cultivo suma aproximados unos U$S21,4 mil incluyendo el empaque del bulbo por lo que para un pequeño productor es un esfuerzo más que importante.

Pero el problema más serio llega en la época de cosecha, justo cuando el productor siente más el ahogo financiero, que en esta campaña será más notable por el fenómeno inflacionario. Los compradores aparecen y ante la urgencia de "levantarlo" por la llegada de las lluvias veraniegas, negocian con ventajas ante el productor.

Buscando solución

Según suelen indicar los propios productores, una de las soluciones pasa por dotar de cajones para recoger el ajo y resguardarlo a fin de "defender mejor los precios".

Por hectárea se necesitan entre 700 a 800 cajones de 20 kilogramos por hectárea. Su costo es de $12 el cajón de madera. Nada menos que alrededor de $9.000 se necesitan para resguardar la cosecha. Esto, si la inversión no es en cajones plásticos, cuyo importe ronda los $30.

La inversión aproximada para dotar de este capital de trabajo a los pequeños productores que en esta campaña rondan las 200 hectáreas es de $1,8 millones.

Por este motivo desde el Ministerio de la Producción y el Municipio recientemente promovieron los subsidios de $3.500 por hectárea y desde el PROCAL Cuyo los Aportes No Retornables de la PROSAP San Juan.

Sin embargo, los productores argumentan como trabas las exigencias administrativas en cuanto al Registro Único de Productores Agropecuarios. A lo cual desde el municipio calingastino confirmaron las últimas acciones tendientes a facilitar el acceso al RUPA y que, por ejemplo, en lugar de la escritura, simplemente exigirán una certificación del juez de paz sobre la tenencia y/o alquiler de la tierra para acreditar la titularidad.

Finalmente cabe destacar la labor encarada en torno a la Indicación Geográfica del ajo, que permitirá diferenciar el valor del producto apelando a la características adquiridas por el bulbo en este oasis de condiciones agroecológicas únicas.

Fuente